Comparto aquí un ensayo ligero sobre la obra novelística del escritor uruguayo-mexicano Saúl Ibargoyen. Espero guste.
Ibargoyen,
el portuñol y la novelística contemporánea
en
América Latina
“El espíritu grande fala pur
cualquer boca, e cualquier forma é una forma
cualquiera, mulier ou cavalo, e los ojos sao os cuatro ventos que moran no
ar, respirando aires de cima e aires de baxo…”
Saúl Ibargoyen
“Carimbao, brasilero, bayano, entreverado, misturado, fronterizo o portuñol, el término potuñol es de procedencia urbana, y fue
creado por la clase culta. No obstante, el término fue adaptado por todas las
clases sociales y por los propios hablantes del portugués uruguayo”. Éste es, en
palabras de Antje Hübel, el origen de un idioma que cuenta, entre sus mejores
exponentes, con el nombre de Saúl Ibargoyen. El escritor uruguayo-mexicano,
asiduo a visitar desde su juventud la provincia de Rivamento, retrata a los
personajes, sus desgarraduras y sus melancólicas alegrías, con la crudeza que
templa a los maestros.
De Ibargoyen -exiliado tras la dictadura de Bordaberry en la
negra noche del 27 de junio de 1973- ha destacado la obra poética de ritmo
demoledor, de ejercido feísmo donde se aprecia la búsqueda de la belleza y el
amor a pesar de las circunstancias y el sufrimiento: amor hacia el mundo, hacia
la mujer, hacia uno mismo, en asertividad con la filosofía sufí. Los diversos
premios recibidos en su país natal y los
recibidos en México, donde destaca el Carlos Pellicer 2002, representan un mínimo
reconocimiento para una obra profusa, particular, experimental y beligerante,
de versos emparentados con las teorías del tiempo y el movimiento continuo.
El poeta ha sido escuchado de manera amplia, es cierto. Pero
Saúl Ibargoyen, el otro Saúl, el novelista, la otra o las otras voces que se
violentan y acentúan, que armonizan e indagan, que habitan cada uno de los
cielos y los infiernos de un nombre construido con cuatro letras; este Saúl
narrador ha sido mucho menos leído con atención, de manera injusta por cierto (a
pesar de una labor ardua que ha ejercido a la par del oficio poético).
Desde que publicó su primera novela en México, en 1982,
Ibargoyen ha sido infatigable. Ha legado más de media docena de libros que se
insertan en el género: La sangre interminable, México, 1982,
Montevideo, 1987; Noche de espadas, Cuba,
1987, Montevideo, 1989, México, 2005; Soñar la muerte, México,
Montevideo, 1993, 1994 y 2002; Toda la tierra, México,
2000 y 2002, Montevideo, 2000, Francia, 2013; La última copa, México,
2006;
Volver, volver, México, 2012;
y Llorar pa” delante, Montevideo, 2013.
Las novelas ibargoyanas
muestran un mundo complejo entre amores imposibles, entre seres desgarrados que
buscan el licor de la sabiduría y la meditación en la próxima copa al más puro
estilo de Omar Khayyam; o evidencian el profundo desconsuelo ante el retorno a una
patria que parece ajena, el desasosiego del que no sabe de dónde viene y hacia
dónde va. El exiliado, en su obra, no es de ninguna parte pero habita la
tierra, se ha convertido en ciudadano del mundo a la par que es celador del más
profundo de los vacíos. Quien arrebata a otro la manera de disfrutar la vida dentro
de su cultura y su comunidad, desterrándolo, comete un crimen terrible con la
intención de borrar un rostro; pero, sin saberlo, lo dota de una mirada
poderosa, lo viste de ojos a través de la piel. Incluso los aciertos, los
errores y los horrores del país, a distancia, parecen más descifrables. El escritor, el artista, vuelve el exilio
contra quien lo dicta.
Como extenderse en el análisis de cada una de las novelas
sería vano y pretencioso, en este estudio nos avocaremos a la obra reciente del
autor. En la trilogía conformada por los títulos Sangre en el sur, El
torturador y Volver volver, son recurrentes los temas: el amor, la
dictadura, la tortura, el exilio, el anhelo del retorno, el desencanto al
regresar, en palabras que comparte Gustavo Ogarrio. El autor asegura, con
respecto a esta trilogía, que se trata de
una serie de novelas en las que se permitió hacer una especie de ajuste de
cuentas de carácter familiar, con la finalidad de encontrar un equilibrio
emocional y afectivo. Estamos ante un cuestionamiento palpable hacia la
condición humana y ante las vejaciones a las que se somete a la libertad. Quien
ha sido violentado apenas puede borrar con su sangre las huellas del miedo. La
tortura es un tópico que desearíamos desaparecer de América Latina, no por un
acto de omisión, sino en la búsqueda de erradicarlo de facto. En Sangre en el sur
y El torturador se inscribe un amargo
canto autobiográfico, una necesidad sublimada en denuncia. Las intenciones pueden
ser explicadas por el autor en referencia a los métodos violentos como sistema
de represión: En verdad –dice el
vocero de ambas novelas-, creo que la
tortura opera en varios niveles. La aplicación de ese método destructivo de
sometimiento implica efectos a largo plazo, más allá de la búsqueda de
información o de implantar un miedo paralizante en el conjunto de la sociedad.
Eso promueve un vínculo, que puede estirarse históricamente, como de mutua
atracción entre el sujeto-Estado que realiza la tortura y el objeto-sociedad
que la recibe. Por lo tanto, esto supone la existencia de una memoria que busca
dolorosamente la verdad y la justicia, y de otra memoria que pretende convertir
su discurso en una verdad ficticia y perversa. En tal sentido, creo que las
zonas de mi narrativa en las que se da esta temática presentan, al menos, una
posibilidad de ajustarse a un momento histórico en que, para algunos países del
Cono Sur, se está acentuando el esclarecimiento de los incontables crímenes de
lesa humanidad cometidos en los años 70s y 80s.
En La última copa
nos hallamos ante la confesión de un alcohólico, duro testimonio del dolor, el
espanto y el encanto del licor y su progresivo abuso. ¿Qué nos acerca al vino?
¿Por qué es tan difícil desatender la necesidad de desparecer a través de su
ingesta? “Los tragos todos son uno solo;
tal vez como las mujeres, que todas se resumen en la que uno está amando”,
afirma la voz narrativa. Avanzamos por los callejones del vicio no de
la mano, sino con los ojos vendados, empujándonos contra paredes escarapeladas,
trompicándonos hasta el blando suelo lleno de miasmas para salir de la lectura,
con raspones, con la cara embarrada; porque no hay forma de salir limpio del
infierno de La última copa. El
personaje, cuyo nombre no nos es revelado, realiza un recorrido desde aquél día
cuando probó la primera gota, justo en la solitaria intimidad de la casa de
infancia, para arribar a bares de mala muerte y hoteles de aromáticas costras
donde amó mujeres sin nombre y sin esperanza.
La estructura de la narración es digna de cualquier
prestidigitador. He aquí uno de los grandes hallazgos en la obra de Ibargoyen:
los sucesos no son expuestos en orden cronológico sino que se presentan como
episodios en la vida de un alcohólico, con la entropía que funciona como alta
metáfora de los postulados de la mecánica cuántica, en este y otros libros. No
hay pasado ni futuro, no hay arriba y un abajo; el tiempo y el espacio son relativos,
una envoltura que resopla contrayendo y expandiendo a través o a pesar de
cualquier determinismo. Si tuviéramos que comparar lo radical de la propuesta para
contar una historia en su vasta obra, deberíamos reconocer el nombre de Saúl
Ibargoyen como un revulsivo, con esa forma salvaje, disidente, que disfruta lo
lúdico al destruir y construir a partir del todo y de nada. A la manera de
Samuel Becket, de William Burroughs, de diversas novelas-ensayo del siglo
pasado, como las de Cortázar y Onetti, el autor -radicado en México desde 1976-
demuestra valentía, convicción y perseverancia en su propuesta estética. Para
aquellos que gustan de las etiquetas podríamos asegurar que nos hallamos ante
una de las obras más postmodernas de la contemporaneidad latinoamericana. Sin
embargo, existe también una tradición profunda que permea a través de sus
páginas, un absoluto respeto por los antiguos. Queda expuesto el gusto por
Cervantes, por el buen vocablo, por la sonoridad y la negación de cualquier
cursilería. Ibargoyen es un transgresor ante las formas timoratas de nuestros
días, es ajeno a los facilismos y al best seller. Alejo Carpentier escribe: Los mundos nuevos deben ser vividos antes de
ser explicados. Ibargoyen dota de sangre
y de respiro a cada uno de sus mundos. Construye ciudades: Ríomar, una
metáfora de Montevideo; Rivamento, ciudad fronteriza que comparte similitudes
con las de otros escritores como Ademar Alves o Tomás de Mattos. En Rivamento se
recrea un submundo fronterizo donde los personajes manejan un lenguaje que puede
alcanzar desde lo simple hasta una sabiduría enciclopédica, emergiendo entre la
verborrea y el discurso ontológico.
Ibargoyen es, ante todo, irrepetible. El desorden de la
forma en su estructura narrativa es un manifiesto. Buscando entre sus palabras,
podemos garantizar que en este laburo se escribe como se bebe. Cito al autor: en la cuestión de los tragos, como en la
guerra o en el amor, sabemos –si es que sabemos- cuándo empieza pero no cuándo
termina.
En la novela Volver,
volver (una de mis favoritas), nos hallamos ante el impacto emocional de un
hombre que viene a buscar su pasado, el recuerdo de su propia Comala, por así decirlo;
para enfrentar una urbanidad que ya no le pertenece. Las maneras de la gente,
las calles, los cafés, incluso la ideología, todo parece distinto, se mira a
través de un lente borroso o una pesadilla febril. Dice la escritora D Santos,
acerca de esta novela: En ese intento de
recuperar lo perdido, Leandro, el protagonista, se adentra en los lugares de
antes, queriendo encontrar en esa calle o edificio conocido su identidad… para
no sentirse lejos de todo y sin estar cerca de uno mismo…Nunca
se regresa del todo porque jamás nos vamos totalmente, afirma Ibargoyen en relación a la experiencia del exilio, en una frase que encierra la tesis de dicha
novela. En el desenlace, un encuentro con un anciano ciego -fabulación borgiana
que no tiene nada de borgiana-, encierra una metáfora o una parábola –es
arriesgado precisar- acerca del enfrentamiento con el sí mismo, a nivel
individual y nacional. Una propuesta que se aventura a la libre experimentación
del lenguaje, acercándonos a un estilo misturado: Esos modos tuyos de hablar, esa fuerza, esa
especie de pasión por la verbalidad más certera o más precisa, decime, ¿de
dónde vienen, de dónde te llegan…? …Cuando me lancé a este regreso a Ríomar
–respone Leandro- pensé que ya me había hecho todas las preguntas, que me sabía
todas las respuestas…Volver, volver es
una novela inscrita ya en el estudio de las letras hispanoamericanas del
nuevo siglo.
Enfrentar lo externo es un asunto franco, determinado. Enfrentarse
a sí mismo implica el riesgo de legar heridas a la carne; exige una crítica
aguda, ajena a lo complaciente. En su novela Llorar pa” delante, Saúl pone el
dedo en la llaga. A Ibargoyen se le considera –en ocasiones- un escritor de
esa generación a la que se ha querido encasillar, en Uruguay, como literatura de guerrilla. Nada más
ingenuo. El novelista es, además de un ferviente admirador de la historia de
Gilgamesh, un metafísico, un espíritu en busca de la paz colectiva. Motivos
que, desde luego, no lo alejan de una gran verdad: su interés por las teorías
dialécticas y su firme oposición al concepto dictadura. Literatura en serio,
lejos de poses y lucimientos. Lipovetsky dice: La autoconciencia ha substituido a la conciencia de clase, la
conciencia narcisista substituye a la conciencia política. Una amenaza en la contemporaneidad; pero Ibargoyen
nada sabe de ello. Su compromiso con la literatura abarca la conciencia
política y de condición humana, libre de cualquier vanidad. Sin embargo, no se
conforma con una visión protestataria, de panfleto, por lo que escapa a la simple
clasificación de guerrillera. Es
claro: un adepto a la causa no la cuestiona. Un librepensador dialéctico va más
lejos: se pregunta por los feroces zarpazos del capitalismo salvaje, pero
también por las incongruentes acciones de una izquierda titubeante, una célula
rebelde que termina por encumbrarse en el poder para desconocer sus principios.
Aquí, Propercio Pérez Peres, hombre fronterizo entrado en años, regresa a
Montevideo para encontrarse consigo. Al llegar, vive un acercamiento casual con
una bella mulata por la que comienza a sentirse atraído. Pero los demonios
personales rondan: Propercio cae en las oscuras
garras de la memoria, y se encuentra con su doble, Dieguito (él mismo, muchos años atrás), envuelto en un mundo donde los
ideales son enfrentados ante una orga que
actúa de manera similar a como actúan los milicos
y los paramilitares. ¿Cuál es la
diferencia entre ambos núcleos?, se cuestiona el joven Propercio. Los encargos
hacia Dieguito implican riesgos
mortales, un torbellino de traiciones y sospechas. El joven se entrega a la
causa librando lo mejor posible las desventuras, los acechos enemigos y fraternos,
hasta el punto de llenarse las manos de sangre. Propercio habrá de sufrir el
desencanto ante las convicciones ideológicas cuando se entera de que Eleusino
Hernandarias, el nuevo Ministro de Defensa, es aquel que se erigiera como uno
de los jefes más importantes de la orga
de los años de lucha. La mulata, esa eterna amada que brinda descanso, logrará
alejar de sus angustias, en lo posible, a un hombre sumido en la desesperación,
un hombre que no ha sido bien recibido en su entrañable Montevideo por los
nuevos rostros gubernamentales, quienes lo consideran incómodo por el apego a ciertas
causas. La novela no deja títere con cabeza. Pero no se trata de un canto de
nihilismo o renunciación. Es el filo de la cuchilla diseccionando y exhibiendo
los huesos infectados de lo claro y de lo oscuro, la médula de lo
contradictorio que busca el renacimiento de los ideales. Una buena obra exige
que no haya concesiones dentro de sus páginas, ni con los personajes ni con el
universo que describe. Tampoco pretende moralizar. Eso lo sabían autores como Dostoyevski
y Faulkner. Ibargoyen cumple con ello. Llorar
pa” delante es un trago amargo para los ilusos, una piedra en el zapato para
los capitalistas; y una magnífica propuesta para quienes buscan lo lúdico, para
quienes indagan en la relación entre el autor que pone de manifiesto la ficción
de sus personajes y sus situaciones, en un caldo literario delicioso (algo que
ahora les ha dado por nombrar metatextual).
Novela directa que se torna cuestionamiento contemporáneo. Vislumbrando la
esperanza a pesar del cieno, citemos una frase de José Saramago que resume el
sentir de este libro: La derrota tiene
algo positivo, nunca es definitiva. En cambio la victoria tiene algo negativo,
jamás es definitiva.
Y el potuñol, a
todo esto, ¿a qué ritmo toca en la novelística referida? Pues se mueve al ritmo
de la estética que se le impone. Es imposible abarcar la obra ignorando lo
particular de la frontera. El potuñol es
el reflejo de una línea que divide dos culturas que se hermanan en una mutua y
pacífica convivencia. Mezclar idiomas expande la conciencia, derriba
limitaciones y barreras. El entreverado
es la línea que divide y acerca. Ah,
coñísimos, aquí béin me paré, al fin en lo derecho, desrodillado, mis dos
rodillas están fuera del colchón…Sí, Don Thomazio. Mais iso es para dar comida
espiritual al bagazo, a las gentuzas mayoritarias… son fragmentos dispersos
entre los diálogos de “Toda la tierra”, libro que fue recomendado incluso por
el propio José Saramago. Usté me mira, ¿y
qué ve? ¿Una mulier? ¿Qué mulier? …Nao, nao, o sior está viendo um cavalo.
Cavalo bien preto, dentes amarelos. Cavalo é a eneryía dos homens…Pero, señora,
los caballos nao falan, nos comparte el narrador en uno de sus cuentos.
Ibargoyen es frontera: es la confrontación de dos personalidades,
el Saúl de ochenta años que advierte al de diecisiete: eras muy joven para entender lo que pasó; y el Saúl de diecisiete
que responde: estás muy viejo para
comprender lo que vendrá. También es casa de espejos enfrentados, búsqueda
del Brasil en orígenes uruguayos, conciencia sudamericana que respira aires
mesoamericanos advirtiendo la imprescindible libertad por encima de lo que se
dicta; y es, al fin, exilio que no consigue ninguna patria, pero que celebra el
canto de las mujeres y los hombres de todo el mundo. No es una casualidad que
haya sido bien recibido en Francia, hasta el punto de alcanzar la traducción al
idioma galo de dos de sus novelas.
Insistiendo
en citar a Carpentier, algo nuevo se revela:
En América Latina, lo maravilloso se encuentra en vuelta de cada esquina, en el
desorden, en lo pintoresco de nuestras ciudades... En nuestra naturaleza... Y
también en nuestra historia. Saúl Ibargoyen cumple a cabalidad con estos
elementos: el desorden, lo fantástico, la naturaleza de nuestra Historia, con h
mayúscula, que debe ser aprendida y difundida para perpetuar el concepto de
evolución. No esa evolución manifiesta traducida como progreso, sino la
sublimación de lo espiritual y lo luminoso en la búsqueda de un cosmos menos
enfermo. Enhorabuena la originalidad y el compromiso literario de Ibargoyen en
este lastimado continente en búsqueda de sanación.
Ulises Paniagua
8
de abril del 2014
Sala Manuel M. Ponce, Palacio de Bellas Artes,
México D.F.
No hay comentarios:
Publicar un comentario