jueves, 27 de noviembre de 2014

Acerca del libro de cuentos HISTORIAS DE LA RUINA, de Ulises Paniagua, por Eney Fernando




Acerca del libro de cuentos HISTORIAS DE LA RUINA, de Ulises Paniagua 

por: Eney Fernando



El término ruina es usado para describir los restos de arquitectura humana, o estructuras que alguna vez fueron un todo, pero que se han derruido parcial o completamente debido a diferentes circunstancias. Ulises Paniagua maneja este término para dar título a esta colección de cuentos “Historias de la Ruina” y emplea este vocablo de forma alegórica, en torno al pasado y la condición moral de la existencia humana, la cual se va tocando en cada uno de sus cuentos, que en conjunto se vuelven una purificación emocional, mental y espiritual, no solo para el lector sino también para el mismo escritor.
Ulises plasma en el espacio y en el tiempo una historia o un relato a partir de como él percibe la realidad que le circunda. Esa percepción es interactiva puesto que va escudriñando las distintas dimensiones del entorno, ingresando en ellas y haciendo que ellas ingresen en su imaginario.
Con la metodología estructural diseña la historia y le da forma, mientras que con una metodología intuitiva deja que su imaginación produzca el texto a través de “insigths” y va captando con su mente las ideas que le vienen y las va plasmando en texto con la escritura. Así, el comportamiento de Ulises comprende una macro función holística que abarca las funciones motoras, emocionales, mentales intelectuales e intuitivas.
La obertura se da con “Juguete Chino”, que anticipa un encuentro con una serie de revelaciones que se irán dando a lo largo de este viaje que nos ofrece Ulises.
En cada historia el escritor confronta a sus personajes con sus demonios, los cuales al fin de cuenta terminan siendo los nuestros propios y los de él mismo. “ Al otro lado” nos muestra la debilidad humana siempre latente de enfrentarse a lo desconocido, el impávido terror que nos provoca la incertidumbre de ver algún elementos anormal en nuestro confort cotidiano. “El sueño” es un viaje de la psique, que presenta la existente posibilidad de no volver del sueño para escapar del mundo consciente.
En el cuento “Para domar las furias” Ulises nos muestra su segunda vocación, que es la Arquitectura y presenta a un personaje que es un ingeniero encargada de la obra, el cual ante su falta de arrojo y un poco de infortunio termina siendo víctima de las leyendas urbanas que siguen estigmatizando a una sociedad y que acongojan el alma de algunos cuantos, como este pobre ingeniero.
Durante la travesía de historias de la ruina, el escritor se da el tiempo de presentarnos un par de cuentos bajo mi punto de vista muy sátiros. En “Todos somos licenciados” nos saca por un instante del engranaje político del sistema y nos hace mirar desde afuera, el comité siempre alineado en el que vamos marchando, sin dejar a un lado la intensión primaria del viaje, enfrentarnos con una realidad que duele y que sirva a de modo catártico para una purificación.
“Crónica del minotauro” es un fantasioso episodio, en el que la mayoría de los mexicanos quisiéramos encontrarnos, con un exquisito manejo del lenguaje taurino, Ulises nos narra una tarde en el ruedo, donde un humilde limpia parabrisas es el lidiador, quien vestido de oropeles y luces, aguarda la salida del animal dispuesto a sacrificio.
“Una voz en el altavoz de la plaza anuncia: “en la Ley Talionaria Constitucional, se establece que el país tiene derecho a decidir sexenalmente, y mediante el recurso del plebiscito, la ejecución de uno a tres de los ex presidentes de la República, cuyo desempeño haya atentado con los cargos de alevosía, ventaja o premeditación, contra los recursos naturales de la nación, su economía y/o desarrollo tecnológico o cultural”.
Comienza pues la corrida, que termina en una letal estocada.
“Historia del desasosiego”, presenta otra historia fantástica donde una muchedumbre espera el advenimiento de Dios, todo mundo está presente a manera de las hinchadas futboleras esperaban el momento…… (No contare más, para que sean ustedes quienes descubran la historia completa).
“La fábula de Mutibilda” es quizá uno de los cuentos que más disfrute, con una historia muy bien lograda y llena de luz, nos devela la claridad en medio de escombros y la reedificación desde las ruinas.
“Encuentro en la embajada”, personifica al género literario del cuento y narra una entrevista con dicho personaje, quien después de una íntima charla, brinda licencias a nuestro literato.
El epilogo de este libro “ La Rampa” es un cuento hermosamente llevado por Ulises, en el que de pronto una historia termina siendo un acto de comunión entre el lector y el escritor, en el que él segundo confiesa sus temores:
“Necesito dejar de pensar. Dejar de escribir. Dejar de mentir”
¿puede confrontarnos un personaje inventado? No sé. Quién puede. Quién no puede..
El temor a lo que uno está creando o escribiendo.
Un escritor con capacidad de toma de conciencia se da cuenta de lo que pasa en su interior, se conoce a sí mismo, conoce sus sentimientos y pensamientos, y puede manejar los mismos conforme la situación o las situaciones que se le presentan en la vida cotidiana y Ulises Paniagua es de estos escritores, no de aquellos con poca capacidad de toma de conciencia, que simplemente viven la vida conforme ella se va dando, y que ve de forma concreta las cosas, más en términos de causa y efecto.
El escritor que tiene capacidad de darse cuenta, normalmente es un sujeto que transforma (se transforma a sí mismo y transforma la sociedad). El escritor que tiene poca capacidad de toma de conciencia (o ninguna) es un sujeto que simplemente mantiene las cosas como están o conforme se van dando. Así, puede convertirse en un sujeto que cristaliza las creencias, ideologías, costumbres, comportamientos, etc.
La literatura fantástica que presenta Ulises Paniagua involucra cambios, grandes transformaciones, novedades sorprendentes, realidades oscuras y pesadas que dan lugar al nacimiento de nuevas dimensiones existenciales, realidades del supramundo o del inframundo que clarifican la mente del lector.
Los laberintos presentes en su relato no tienen salida, y lo que queda es la autodestrucción o la destrucción de todas sus ruinas para levantar una nueva edificación.




lunes, 24 de noviembre de 2014

El por qué entre la Muerte, un poema erótico de Ulises Paniagua


El por qué entre la Muerte

Ulises Paniagua

Hacer el amor con desesperación  / en extravío  / antes del nocturno misterio con los gusanos rondándonos la carne / acceder a ti con la dulce fiereza de lo amado / con la tenacidad y lo sutil con que se aferra el líquen a la tierra /  llegar al naufragio atado al mástil de la locura /
Hacer el amor para borrar los pasos / para evitar el nombre inevitable / buscando la esperanza que inventa el que sigamos siendo amantes / amantes persistentes y bienvivos /
Hacer el amor para sobrevivir el tiempo / el dolor / la incertidumbre de la tumba.



miércoles, 19 de noviembre de 2014

Los jardines poéticos de Luis Alberto Ambroggio, según Ulises Paniagua

Los jardines poéticos de Luis Alberto Ambroggio

Ulises Paniagua


 Imagen: Luis Alberto Ambroggio, compartiendo su poesía

El tiempo entre humo

Las sombras y la luz a través de la conciencia; el amor que se vuelve humo; el manejo de los elementos; la persecución del tiempo en su misterio o la inquietante compañía de la muerte: la poesía de Luis Alberto Ambroggio es diversa y profunda. Ello queda de manifiesto a través de los versos que desbordan las páginas memorables de En el jardín de los vientos, el reciente libro del autor argentino, radicado en Washington D.C.
Yo no cuento los años / sino el tiempo, las épocas fugitivas / para encarcelar de una vez por todas / las cenizas / desnudar el aire de la pasión. Esto confiesa el poeta, a manera de prólogo, en una indagación infinita de los minutos, en la persecución del correr de los años, sus estragos y sus beneficios. Ambroggio es un escritor que se ha internado, durante décadas, en la exploración interior a la par que ahonda en la exploración estética del mundo externo, a la manera de un investigador privado, pues como bien lo ha declarado en alguna entrevista, para él un poeta es un detective buscando lo no encontrado, contando y cantando el misterio. Y luego afirma: El poeta investiga la significación mágica del lenguaje más allá de su significación gramatical
            En el jardín de los vientos es una antología poética que reúne la obra de este autor nacido en Río Tercero, Córdoba, el 11 de noviembre de 1945, y quien es considerado uno de los poetas más importantes de habla hispana en los Estados Unidos. La recopilación de su obra abarca un periodo que va desde 1974 hasta el 2014.
En esta antología las temáticas son múltiples, referenciadas a las preocupaciones de la literatura universal. Así, en el índice del libro encontramos títulos de poemarios como Hombre del aire, Escape elemental, Poemas de amor y vida, Laberintos de humo y Cuando el amor se escribe con Alba, lo que nos habla del riesgo emprendido por el creador en cada aventura literaria; un riego asumido a la manera de César Vallejo con respecto a su posición ante lo mundano: ¡Alejarse! ¡Quedarse!¡Volver!¡Partir!
La búsqueda de forma y contenido en Ambroggio tiene el capricho de la veleta, el gozo del azar. Por ejemplo, una recurrencia que atormenta a cualquier habituado a la poesía y al ensayo es el motivo de escribir, el por qué hacerlo. Ambroggio tampoco rehúye a esta pregunta, pues a manera de ars poética declara, en uno de los textos contenidos en el libro: ¿Escribir para qué?: Para los ríos / para las cloacas / para la noche / para mí / para quien sea/ para los peces del cielo / (…) para los editores del canon / para las botellas de un mar sin playa / para el paraíso / para el infierno / para quien sienta. En otro extracto de la entrevista antes referida, el poeta argentino vuelve a compartir su manera de asumir el oficio. Así, afirma: Escribir es una existencia de soledad en compañía, porque el yo poético sobrevive en los textos en que captura y comparte el tiempo en su espacio viviéndolo repetidamente: el pasado (memoria), el presente (experiencia) y el futuro (deseo), que transciende en quien a su vez leyéndolo, lo revive. 
El asunto del tiempo es fundamental para quienes se internan en los abismos de la poesía, y Ambroggio no se arredra al enfrentarlos. En uno de sus poemas, escribe: el tiempo es todo / el tiempo es de oro / el tiempo es lodo (…) el tiempo es un lobo.
En Definiciones, otro de los textos contenidos en esta antología, vuelve a colocar el dedo en la llaga: Los laberintos de Heráclito / no consiguieron definir el tiempo / Su sabiduría era demasiado líquida / Quien posee con garras sólidas, define.
            El estilo es volátil, pero reconocible a cada momento. Hay en esta poética grandes y selectas influencias: Vicente Aleixandre, Octavio Paz, Vicente Huidobro, el mismo César Vallejo, la maestra Gabriela Mistral. La propuesta de este autor es el equilibrio entre las formas y la expresión: lo clásico ejerciendo malabares lingüísticos, con mesura pero sin temor.

Internándose en la calidez de la muerte

Como comentar cuarenta años de una obra poética puede resultar extenso, e incluso superficial, he decidido acercarme a uno de los temas que hallé con persistencia dentro de esta antología: el asunto de la muerte. En muchas de estas páginas, se canta a ella siguiendo la tradición de los grandes bardos españoles: Juan Ramón Jiménez, Miguel Hernández, Federico García Lorca. También a la manera oscura pero afectiva de Cesare Pavese en uno de sus célebres versos: vendrá la muerte y tendrá tus ojos. Cito a Ambroggio: Ha llegado la hora agotada / de vivir de recuerdos / vivir para el ayer muerto. / Acurrucarse con ilusión final / en la seguridad desvanecida / de una infancia en vientre. / El cuerpo derrotado / pide con súplica fetal, / resignación punzante / que lo lleve la muerte / que la muerte por fin / termine la muerte.
En otra idea espiritual, en una de las más densas propuestas del libro se apela al morir como una especie de renacimiento: He dejado a todos. Ahora el único que / queda, soy yo. / Tendré que dejarme a mí mismo / para apagar mi sombra / empezar el cielo.
            La muerte se convierte en exploración, una exploración que involucra los sentimientos de quien se pierde con nuestra partida: También, acaso, un alma / irreparablemente negra / sufrirá esta partida incongruente / por vez primera / y a todo ajena vivirá / excepto a la absoluta pérdida. / Solo ella sigue amando / y, en esta ausencia, muere. / En cada obituario / se leen a menudo dos muertes.

Sabiduría sólida, sabiduría líquida

Loa negra o beso jondo, la muerte es el instrumento de Luis Alberto Ambroggio para reconocer el Universo y sus múltiples prismas, pero también establece puentes que enlazan al misterio con otro arcano milenario: el amor; amor que a su vez nos conduce al canto; canto que retorna al hombre, pero también al ave, a esa ave que remonta el vuelo en un despliegue de metáforas y aliteraciones, búsqueda rítmica y versada, vuelo que abarca cuarenta giros interplanetarios, cuarenta años de amaneceres, de descubrimientos y avistamientos poéticos.
Luis Alberto Ambroggio, en su reciente En el jardín de los vientos, remonta su espíritu a la libertad material y a la libertad metafísica, al mismo tiempo, como ave de otra estación. Es, en toda extensión, amplio el vuelo de su propuesta. Ambroiggio declara en el primer poema de la antología, poema que inicia y cierra el ciclo: sólo así me encuentro vivo / en el jardín de los vientos.
Es hora, entonces, de que como lectores nos volvamos también aves de otra estación en la indagación de estas letras, es tiempo de internarnos por las frondas alegóricas de cuatro décadas marcadas por el persistente lenguaje del viento.



México D.F., a 19 de Noviembre del 2014




lunes, 17 de noviembre de 2014

La noche fría: dos poemas de Carlos Regalado, desde Galicia

Desde Galicia, España, comparto aquí dos poemas de Carlos Regalado, amigo de los amigos, y director de la página virtual Realidade Cero. Disfruten de ellos...




Noche fría, fría noche

Siempre bella, luna se esconde.
Miente su luz, reflejo naciente
de un sol oculto, sin presencia.
Astro baldío de un llanto presente.
Juerga nocturna de cuchillos
que afilan su negra desdicha
contra las piedras, en los caminos
que recorrías cuando aún eras mecha
de infinitas explosiones de lujuria.
Pasión hecha carne en los estremecidos
ojos de la noche fría.
De esa noche que luminosa
aconseja resguardarse del misterio,
como cuando ellos, sin conocimiento
corren desnudos. Danza hermosa.


 Verano frente a su ser

La belleza que contiene una semilla.
Brotes de ámbares espontáneos
que se acurrucan a la sombra de una sombrilla,
ante la atenta mirada del verano.
Riégala, riégala sin miedo ni sospecha,
dale todo lo que tú mismo mereces,
y recoge lo sembrado antes de que la brecha
que no paró de sangrar, inunde su vientre.
Verano recoge sus bártulos de fuego
y ardiendo recorre los prados verdes,
los pajarillos se esconden al verlo,
pero cabizbajo, Verano se siente solemne.
Su fuego despierta a la vida que bosteza,
piensa mientras camina lentamente.
Lento avance para un puzzle de piezas

que lo rigen todo desordenadamente. 



Carlos Regalado (España)

Soy un hombre que no se define, ni se ancla a un determinado lenguaje para expresar lo que lleva dentro. Nacido el 8 de Junio de 1984 en Ourense, una pequeña provincia de Galicia, en el noroeste de España. Liberal y demócrata, rebelde ante lo mal establecido. Repúblico empedernido que no ceja en su empeño de hablar de lo que hay que hablar, cuando hay que hablarlo, por más que la marea inconsciente del pensamiento único se irrite por tales palabras. Amante de las mujeres, y de la mujer en particular, que en mi caso, recibe el nombre de Andrea. Amigo de sus amigos,volátil ante sus enemigos fugaces, porque todo enemigo, es una oportunidad para crecer.



sábado, 8 de noviembre de 2014

En la FUL de Pachuca del 2014

Con las bellas escritoras Marisa D" Santos y Martha Leticia Martínez de León; y con los magníficos narradores y poetas Saúl Ibargoyen y Juan Carlos Castrillón, en la FUL (Feria Univeristaria del Libro) de Pachuca. Al fondo, el stand con nuestros libros en Sediento Ediciones, distribuidos por Liber Mex. Una gran aventura.


Ful de Pachuca, 2014